¿Sabías del patrimonio e historia del templo de Basílica Nuestra Señora de Aránzazu de Victoria?
- Administrador
- hace 2 días
- 3 Min. de lectura
En el marco de la novena patronal a Nuestra Señora de Aránzazu que se está llevando a cabo en Victoria, disertó la reconocida escritora victoriense Ana María Balbi, exponiendo en su alocución antecedentes, datos y vivencias religiosas que sellaron y definieron la religiosidad del templo basilical, entre los años 1875 y 2025.
Una charla donde la reconocida escritora local expuso muchos de los nombres que forjaron nuestra idiosincrasia, comisiones de hombres y mujeres que trabajaron, donaron e hicieron mucho para sellar una historia religiosa que es ícono a través de nuestro hoy templo basilical, desandando su esencia desde aquel pequeño oratorio, hasta su importante presente.
En diálogo con COMUNIÓN EN RED Ana María Balbi, contextualizó la figura del ex gobernador Justo José de Urquiza, quien si bien falleció antes de que comenzara la construcción del templo basilical, supo dejar su huella en suelo victoriense, de hecho así lo comentó en su alocución la escritora, “encontramos que hacia 1858 se realiza la primera reunión en la comandancia de una comisión política y Urquiza fue quien hizo dar a conocer su interés por la Diócesis de local”
Urquiza y el templo
Bien vale traer a estas líneas un destaque que hiciera durante su alocución la historiadora, amén de interactuar al respecto con el público allí presente; exponiendo una clara visibilización a la figura del General Justo José de Urquiza, ya que éste otrora desde su lugar siempre bregó para la instalación de una iglesia en la entonces Matanza.
“Hay una carta escrita por Urquiza en el año 1846, dirigida al cura Miguel Vidal, donde él le dice que sabe, le dice yo sé que usted tiene deseos que la villa de la Victoria tenga su propio templo”, marcando así una siembra que verá su cosecha con el tiempo.
De hecho, Balbi indicó que una comisión se reunió con tal fin en el año 1858, a instancias de Urquiza, “luego cuando el Brigadier Galarza asumió la presidencia de la siguiente comisión, se supo del apoyo nuevamente de Urquiza, quien dejó un legado para el templo, sin dudas fue el que más colaboró, mas allá de muchos otros nombres”.
En esa línea, destacó que el vínculo de Justo José de Urquiza con Victoria fue importante, sobre todo teniendo en cuenta la historiografía donde hay seguidores, adeptos, pero tantos otros no.
Una historia “basilical” sostenida en muchos nombres
-Si pudieses mencionar nombres que definieron el largo proceso de este templo basilical, ¿cuáles serían?
-Hay muchos, pero sin duda mencionaría al presbítero Miguel Vidal, quien en la década de 1840 fue sumamente importante no sólo para nuestra ciudad, sino para la provincia. Amén de otros como la familia Ezpeleta, Lorenzo Ezpeleta y José Copello entre otros, sin dejar de mencionar a las comisiones de damas que trabajaron tanto para el altar mayor, como tantísimas otras individualidades.
Otras obras que definen “la obra” de Ana María Balbi
Más allá de lo que fuera su ponencia sobre el destaque patrimonial religioso histórico de los 150 años del templo basilical, la historiadora Balbi hizo mención a un trabajo fotográfico de patrimonio religioso de todo el departamento Victoria, que realizara oportunamente junto al recordado Luis María Andrade, ex Director de Cultura de nuestra ciudad y reconocido referente de Basílica Nuestra Señora de Aránzazu, el cual finalizaron antes del deceso del ex funcionario municipal.
“Hace más de 20 años con Luis María empezamos a hacer un registro fotográfico del patrimonio religioso de Victoria, fuimos capilla por capilla, colegio, abadía y demás, haciendo un relevamiento fotográfico de lo litúrgico, imágenes, edificio, acompañando todo con lecturas e investigaciones” recordó Balbi, comentando que en una oportunidad dieron una charla y haciendo hincapié en que el hecho de centrarse solamente en el patrimonio religioso de Basílica Nuestra Señora de Aránzazu, fue iniciativa de él, “la idea que atravesó dicho trabajo fue hacer una especie de guía”.
Asimismo, como corolario de nuestro diálogo, la historiadora hizo extensiva la invitación para el próximo 27 de septiembre a las 19:30 en el Cine Teatro Victoria, donde presentará su nuevo libro, “una obra que me levó años de elaboración y que explica los vínculos que hay entre el oratorio original, ahí nos vamos al de 1810 y los orígenes del pueblo de La Matanza, hoy Victoria”.
Comentarios